Lo que Microsoft no quiere que usted sepa...

Toda la verdad:

Lo que Microsoft no quiere que usted sepa

Microsoft ha puesto en entredicho la capacidad de Linux para la gran empresa, distorsionando la verdad para adaptarla a su visión del mundo. Este sitio web está dedicado a corregir esta distorsión de la verdad y presentar los datos reales. Tómese su tiempo para explorar estos hechos y comprenderá por qué Microsoft pretende desafiar a Linux, y por qué Linux es muchas veces una elección más adecuada que Windows para satisfacer las necesidades empresariales de la gran empresa.

el resultado económico final

Linux puede proporcionar un bajo importe total de propiedad, hay muchas razones para considerarlo más seguro que Windows, y el programa de indemnización y las patentes que Novell ofrece para sus productos de código abierto proporcionan una protección exhaustiva para los clientes que quieren dar el salto a Linux. Le invitamos a leer los informes completos y ver por qué Linux gana cada día más adeptos.

Linux es el sistema operativo de más rápido crecimiento y se utiliza desde equipos de escritorio hasta centros de datos en los que se precisa la máxima potencia. Según los informes de IDC, Linux experimentó en 2003 un crecimiento interanual de casi el 50%. Para 2008, se estima que el 29% de los servidores ejecutarán Linux, y se prevé un crecimiento anual compuesto del 44% para los equipos de escritorio Linux.

Según una encuesta de Information Week, Linux es en la actualidad la manifestación dominante del código abierto. Casi el 70% de 420 profesionales en tecnología para la empresa entrevistados ya utilizan este sistema operativo. Tres cuartas partes de los que utilizan Linux en alguno de los servidores de su empresa lo han elegido por su rendimiento y fiabilidad.

Si el mundo fuera como dice Microsoft, Linux no sería el sistema operativo con mayor crecimiento del mundo, los proveedores de software independientes (ISV) no programarían para él cada vez más, los socios distribuidores no estarían deseando venderlo y Microsoft no habría colocado un aviso en relación con Linux en su último informe para la Comisión de Valores y Cambios. Pero ésta es la realidad.

Los clientes que adquieren tecnología o cualquier otro equipo para su negocio necesitan tomar decisiones individuales, teniendo en cuenta sus necesidades concretas. Lo mismo es válido para la decisión de compra de Linux y software de código abierto. En algunos casos, puede no ser interesante implementar Linux o software de código abierto para determinadas partes de la empresa, pero ser idóneos para otras. Lo importante es conocer todos los datos para tomar una decisión informada, en lugar de dejarse convencer por la retórica de los proveedores que en ocasiones sólo intentan vender FUD (siglas inglesas de Temor, Incertidumbre y Dudas).

Aquí podrá ver un interesante análisis sobre algunos de los problemas clave del estudio sobre TCO más reciente de Yankee Group.

Cita de la semana
“Casi dos meses después de prometer la actualización de su software reproductor multimedia para bloquear la amenaza de infección por malware, Microsoft Corp. admitió el martes que los usuarios de Windows Media Player 9 Series siguen estando en peligro.“
Leer la cita completa

No hay comentarios.: